Abstract:
El presente trabajo de investigación denominado “Las estrategias socioafectivas en los niños de 3 años en el nivel de Educación Inicial” esto surgió en base a la problemática presentada en nuestro centro de práctica. Durante las prácticas profesionales hemos observado diversas situaciones es por esto que es necesario incorporar factores socioafectivos adecuados con el objetivo de contribuir al desarrollo socioafectivo del estudiante, buscando implementar las herramientas más apropiadas para llevar a cabo un proceso pedagógico efectivo que promueva el crecimiento integral tanto social como emocionalmente del niño. Frente a esta problemática se busca investigar para dar respuesta a la situación planteada: ¿Cómo las estrategias socioafectivas permiten la expresión oral en la primera infancia? Partiendo de diversos estudios, artículos científicos, tesis de posgrados, entre investigaciones de otros autores que hablan acerca de este tema, nos permiten y motiva a profundizar en el tema, a seguir investigando diversas estrategias que desempeñan un papel crucial en nuestra vida cotidiana al brindar a los niños la oportunidad de expresar sus emociones y sentimientos, fomentando su espontaneidad y libertad para comunicarse. Además, estas estrategias facilitan la interacción con sus compañeros y entorno para establecer una conexión positiva entre ellos. Concluimos que esta investigación permitió profundizar acerca de la formación de los niños relacionado con tener una oportunidad de vivir experiencias nuevas de conversación, de imaginación, de desarrollo creativo o de participación que paulatinamente les puede dar mayor seguridad al hablar a los infantes.